Gestación subrogada como solución única a la infertilidad
- Julian Alvarez
- Mar 29, 2016
- 3 min read
La infertilidad es considerada por la organización mundial de la salud “una enfermedad del sistema reproductivo definida como la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas”, OMS 2009. A día de hoy, son numerosos los avances médicos en reproducción asistida.
Recientemente, en marzo del 2016, se ha logrado exitosamente el primer trasplante de útero en Estados unidos, con el único propósito de que las parejas infértiles logren su sueño de ser padres biológicos con ayuda de la ciencia. Y aunque hasta el momento las clínicas de fertilidad han traído esa última esperanza de lograr el embarazo con distintos tratamientos de infertilidad que asisten el sistema reproductivo para lograr crear e implantar un embrión en el útero de la paciente, aún no existe una solución 100% eficaz debido a que depende de muchos factores que son difíciles de diagnosticar y resultan después de varias fertilizaciones in vitro fallidas un caso de infertilidad inexplicada.
Adicionalmente y según afirma el ginecólogo con sub-especialidad en infertilidad: Jorge Ramírez ¨Hay razones médicas absolutas para que una mujer no pueda gestar a su hijo en su propio útero, por ejemplo, que se lo hayan extirpado por cáncer, aborto provocado con infección posterior o miomas. También, pacientes que por complicaciones en una gestación anterior como eclampsia, fallo renal o problemas cardiacos, no pueden quedar de nuevo embarazas, o el caso de aquellas que buscan ser madres a edad tardía y su endometrio no posibilita el desarrollo del embrión", como les sucede a cientos de casos de parejas que diariamente acuden a una agencia de gestación subrogada buscando una alternativa más.
Por otro lado, en nuestro entorno social cada día crece más y se abre a la aceptación de los derechos igualitarios sobre las personas con el reconocimiento de familias de un solo padre o madre y parejas del mismo sexo que también buscan una alternativa a procrear con la ayuda de los avances de la ciencia.
Como solución y alternativa única a las personas que persiguen su sueño de formar una familia siempre ha existido la adopción, cada vez es más complicada que por su gran lista de espera y proceso legal se hace menos beneficioso y más extendido si es internacional.
Para muestra de ello el caso de la prohibición de adopción a extranjeros en Rusia ya que según Vladimir Putin, presidente Ruso "Ninguno de los extranjeros nunca ha rabiado por adoptar a los niños enfermos", y no es para más por parte de las familias extranjeras, ya que los procesos de adopción en Rusia se basan en que los menores tienen que haber sido rechazados por lo menos por dos familias rusas para poder estar a disposición de una familia extranjera. Dejando como opción a las parejas extranjeras la mayoría de menores que desafortunadamente se encuentran con problemas graves de desnutrición, problemas psicológicos o genéticos relacionados con los malos hábitos de los padres biológicos que los han abandonado.
Por esta y muchas más razones, en Surrocenter consideramos que la gestación subrogada es una práctica, que si garantiza los derechos de las partes y se hace un óptimo acompañamiento médico psicológico, los resultados se traducen en felicidad para una nueva familia, además de ayuda financiera a una mujer que goza de una buena salud fisiológica y mental.
Comments