top of page

GESTACIÓN SUBROGADA

Tu sueño hecho realidad..

¨ En España sólo en 2015 fueron alrededor de 1.200 las parejas que recurrieron a esta opción para lograr cumplir el sueño de la maternidad o la paternidad.¨  Europapress

¿Cómo funciona?

Selecciona tu programa

Escoger el país de destino y la clínica de fertilización es uno de los factores clave para el éxito del programa de gestación subrogada.

Firma de contratos

Los acuerdos con todas las partes involucradas garantizarán la cobertura legal durante todo el programa y permitirán iniciar el proceso tras la selección de una madre gestante y de la donante o los donantes, en caso de ser necesario.

FIV

Primer viaje al país destino para aportar tu material genético, y la clinica pueda avanzar con la fertilización in vitro.

Embarazo y seguimiento

Cuidado de la salud de la gestante y del bebé mediante un riguroso seguimiento de todas las etapas del embarazo.

Nacimiento y registro

 Segundo viaje para asistir al parto y registrar a tu bebé en el Registro Civil local y en el Consulado correspondiente.

¿Dónde se lleva el proceso?

En el ordenamiento jurídico colombiano no existe una prohibición expresa para la realización de este tipo convenios o acuerdos. Sin embargo, respecto de las técnicas de reproducción asistida, dentro de las cuales se ubica la maternidad subrogada o sustituta, la doctrina ha considerado que están legitimadas jurídicamente, en virtud del artículo 42-6 constitucional, el cual prevé que “Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, adoptados o procreados naturalmente o con asistencia científica, tiene iguales derechos y deberes.”

 

La doctrina ha llegado a considerar  la maternidad sustituta o subrogada como un mecanismo positivo para resolver los problemas de infertilidad de las parejas, y ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de regular la materia para evitar, por ejemplo, la mediación lucrativa entre las partes que llegan a un acuerdo o convenio de este tipo; la desprotección de los derechos e intereses del recién nacido; los actos de disposición del propio cuerpo contrarios a la ley; y los grandes conflictos que se originan cuando surgen desacuerdos entre las partes involucradas.

Es por ello que los colombianos que desean ser padres mediante está práctica se les aconseja buscar opciones fuera de Colombia en países con experiencia en la practica y con una regulación que no les represente un riesgo legal.

Surrocenter se especializa en ofrecer programas de subrogación completos con toda la asistencia y coordinación necesaria en el país de destino.

 

Coordinamos programas en los países con mayor trayectoria en este tipo de procesos y donde la gestación subrogada está regulada y por lo tanto es absolutamente legal, protegiendo así los derechos de los padres y de su futuro bebé.

RUSIA

ESTADOS UNIDOS

Registro del nacido

El proceso de registro en el país extranjero puede variar dependiendo del ordenamiento, sin embargo son dos las vías que se llevan de acuerdo con el País. 

1. Sentencia Judicial ( Juicio de paternidad)

2. Registro  notarial

Una vez se obtiene la partida de nacimiento en el país extranjero, se lleva  el reconocimiento del nacido frente al registro civil colombiano el cual es representado por el consulado.

bottom of page